Si te preocupa que alguien que conoces pueda estar pensando en suicidarse, la mejor respuesta es hacerle la pregunta: ¿estás bien? Antes de empezar, sepa que al principio puede encontrar resistencia, pero lo más probable es que la persona se sienta aliviada de que usted se preocupe lo suficiente como para acudir a ella y ofrecerle ayuda. Siendo realistas, esto puede suponer un reto, así que aquí van algunos consejos para iniciar la conversación.
Si existe un riesgo inmediato, llame a Holcomb Behavioral Health Systems al 610-379-2007, o marque el 911.
Primero, haz la pregunta:
¿RUOK?
O
Estoy preocupado por ti…
He notado algunos cambios que me preocupan…
No pareces tú mismo, ¿va todo bien?
Más información:
- ¿Desde cuándo te sientes así?
- ¿En qué puedo ayudarle?
- ¿Has pensado en buscar ayuda?
- ¿Qué le impide buscar ayuda?
Asegúralos:
- No están solos
- Puede parecer imposible, pero las cosas mejorarán y este momento difícil pasará.
- Te preocupas y quieres ayudar
Qué hacer:
- Sé sincero
- Escuche
- Ser compasivo y empático
- Ofrecer esperanza
- Obtener ayuda – Ofrézcales ayuda para acceder a ayudas y tratamiento.
- Si existe un riesgo elevado, solicite ayuda.
Después de la conversación:
Asegúrese de seguir conectado. Después de que alguien haya revelado sus sentimientos, es esencial que sigas haciéndole saber que te importa.
Lo que NO hay que hacer:
- No les juzgues a ellos ni a su situación actual
- No discuta
- No se escandalice por su experiencia. En este momento, ya se sienten solos y cualquier reacción dramática puede hacer que se sientan más solos.
- No haga promesas que no pueda cumplir
- No te ofrezcas a «arreglarlo» todo. En lugar de eso, ofrécete a trabajar juntos.